top of page

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Evidente crecimiento desordenado

Abril 13 de 2014

*****Al caso de violación de las normas de construcción de la clínica Fisa que fue denunciado por OPINIÓN CARIBE en su edición anterior, se le suman otros casos en la ciudad según lo afirman Alberto Cabas, vicepresidente de la Sociedad de Arquitectos de Colombia, regional Magdalena y Carlos Polo, presidente de la Sociedad de Ingenieros, capítulo Magdalena.

 

 

 

Luego de la información publicada por OPINIÓN CARIBE en su edición 52 con el titular “Una construcción que se pasó de la raya”, donde se viene evidenciando las presuntas irregularidades en la construcción de una nueva clínica en la ciudad, ubicada en la carrera 19 con calle 11C, como la falta de licencia, y columnas ubicadas en un antejardín, tal como lo corroboró la Secretaría de Planeación, varias opiniones de especialistas en el tema han surgido en torno a la proliferación de obras sin control en el casco urbano del Distrito.

 

Luis Miguel Contreras Herrera, Ingeniero Civil de la Universidad de la Salle en Bogotá, con experiencia en dictámenes técnicos que comparan los planos y la realidad, asegura que la violación de la normatividad es una problemática a nivel nacional y que la Secretaría de Planeación se ha quedado corta con su opinión de la obra”.

 

“Planeación no se refiere a la disparidad de las alturas; al tema de impacto arquitectónico que genera en un sector de edificaciones de dos pisos, la construcción de un edifico de siete, y que no hace referencia a que las columnas llegan a tope con las construcción vecina, lo cual es una violación a las normas de sismorresistencia, ya que de presentarse un evento sísmico el edificio debe tener una facilidad de movimiento y no quedar adherido a otra pared”, aseguró el ingeniero.

 

Luis Contreras dice que es contradictorio que no habiéndose expedido licencia haya una citación a los vecinos, y que muchas veces no sucede nada porque se necesita de un conocimiento previo, técnico y jurídico del que muchas veces los vecinos no están enterados.

 

Para que hablara al respecto, fue imposible contactar al curador urbano número uno, ya que este se encontraba en incapacidad médica.

 

CASOS POR DOQUIER EN LA CIUDAD

 

El arquitecto Alberto Cabas, vicepresidente de la Sociedad de Arquitectos de Colombia, capítulo Santa Marta, asegura el caso de la clínica Fisa no es el único en el que una construcción viola evidentemente las normas.

 

El vicepresidente de la sociedad opina que las normas violadas más frecuentemente en las construcciones de la ciudad son las más sencillas y las más fáciles de controlar.

 

Asegura Cabas que principalmente se presenta la ausencia de licencias, hecho que se debe a que “los propietarios de inmuebles constructores, arquitectos e inversionistas, generan un proyecto y piensan en que les toca pagar un dinero oneroso para sacar la licencia, pero al final de cuentas lo evitan es para poder de alguna forma violar alguna norma: salirse de los paramentos, no tener en cuenta el índice de ocupación, los retiros posteriores y laterales, las alturas, y entre otros el uso del suelo dentro de la ciudad”.

 

En su concepto no es un hecho que sucede ahora sino que, por el contrario, se ha presentado desde hace muchos años porque la ciudad carece de control urbano posterior a la entrega de las licencias por parte de las curadurías.

 

Al respecto Carlos Polo, presidente de la Sociedad de Ingenieros Capítulo Magdalena, manifiesta que es pertinente la crítica al crecimiento urbano que hace daño al espacio público “muchas obras tanto del sector, empresarial e institucional pasan por alto las normas de linderos de retiros e invaden el espacio público, pasándose de la raya en lo que está establecido como límites de construcción”.

 

Asegura que sin lugar a dudas es una falta de control urbano que definitivamente “es culpa de todas la instancias, hay un desorden institucional y no se le puede endilgar a nadie si no a todo un conjunto a Planeación, a las curadurías, a la oficinas de desarrollo de la Alcaldía, a la mima Alcaldía, a los entes de control y lógicamente a las entidades que somos asesoras de el desarrollo en la construcción llámese Sociedad de ingenieros o Sociedad de arquitectos porque también hemos debido plantar nuestra voz de protesta como organismos consultores del gobierno”.

 

CAUSAS Y FACTORES DEL PROBLEMA

 

Al respecto de las posibles causas de la problemática evidente de construcciones ilegales, el Ingeniero Contreras manifiesta que convergen muchos intereses cuando se adelanta un proyecto arquitectónico y estructural, y que “más que querer cumplir con la norma, la quieren esquivar y crear un proyecto con beneficios particulares dejando en el olvido el interés general”.

 

Agregando que “la actuación de las curadurías de ninguna manera es transparente, existe mucho interés por parte de del dueño del proyecto, del arquitecto, del ingeniero, de quien los aprueba e incluso de la misma planeación, al curador no le conviene que un vecino o un tercero se haga directamente participe bajo la facultad que le otorga la ley, porque podría ir en contravía de los intereses tanto del dueño del proyecto como de la curaduría misma, ya que de no darse la licencia ellos dejarían de recibir las expensas (costo de la licencia), las cuales, dependiendo de la magnitud de proyecto, dejarían un cuantioso ingreso, y además que de negarse el curador, el dueño del proyecto se va para otra curaduría” puntualizó el ingeniero Contreras.

 

Lo que reafirma el vicepresidente de la SAC cuando asegura que “si nosotros en estos momentos en la ciudad nos sometemos procediendo a generar actos legales, tendríamos que tumbar media ciudad, hay mucha violación de normas, por donde vayas caminando siempre hay violación. Todo sucede por un tema sencillo, un tema de bolsillo”.

 

Sin embargo el ingeniero Polo Jiménez manifiesta que es un problema que resulta de varios factores como la falta de respeto y de integridad de los samarios y de los no samarios que construyen en la ciudad, pretendiéndose aprovechar de algo más de lo que la norma lo permite.

 

“Hay algunos proyectos en la ciudad de Santa Marta que siendo productivos y beneficiosos y que guardan la coyuntura legal, muchas veces no se les otorga la licencia mientras que a otros que se les da la licencia se pasan de la raya y son inconvenientes para el uso o para el goce de la comunidad”, agregó el profesional en el tema.

 

Así mismo manifiesta que por el hecho de que las licencias de construcción sean expedidas por las curadurías y las líneas de paramento sean determinadas por Planeación Distrital, debería “haber una cercana y muy intima ligazón de criterios y de participación cuando se vayan a dar los permisos, ahora actúan cada una por su lado y no hay una unidad de criterio y de eso se aprovechan los constructores, y las personas y propietarios que quieren aventajar y pasar por encima de la ley”.

 

EL POT

 

Para dichas normas la herramienta principal es el POT, creada a nivel nacional para normalizar.

 

Al respecto el arquitecto Alberto Cabas, asegura que no se puede culpar la falta de actualización del POT porque “existen unas normas y son las más sencillas y la más fáciles de controlar”.

 

En lo que difiere al ingeniero Polo al manifestar que no sólo se debe al hecho de que “el POT está en proceso de ajuste y de actualización sino porque también presenta muchas deficiencias en cuanto a corresponde al uso del espacio y del suelo en la ciudad de Santa Marta”.

 

CONCURSO DE CURADORES

 

Tanto Luis Contreras como Alberto Cabas, coinciden en afirmar que de darse una convocatoria estructurada y un posterior nombramiento, se dejaría de mantener esa línea de aprobación de licencias bajo el parámetro del incumplimiento de las normas urbanísticas, y se contaría con profesionales en capacidad de tener el cargo y ser responsables frente al desarrollo y la planeación de la ciudad.

 

Por su parte Carlos Polo argumenta que la problemáticas no se deben a la ausencia de un curador nombrado: “habría que ver en que fechas han sido expedidas las licencias de los proyectos que han violado la ley y determinar que efectivamente ha sido en el periodo de los curadores que están de encargo o si por el contrario la falencia y la falla viene de tiempo atrás cuando había curadores elegidos para el cargo”.

 

Liane Saumeth, Secretaria de Planeación distrital, dijo que ya fueron enviados a la oficina de contratación los documentos necesarios para abrir el concurso de curadores. “A dichos documentos se les hicieron unas correcciones y estamos a la espera del proceso de la oficina de contratación que debe tardar algunos días”, agregó la funcionaria.

 

EL SELLAMIENTO

 

Con respecto a el caso puntual de la clínica Fisa, la Secretaria de Planeación, Liane Saumeth, aseguró que “luego del concepto se procede a la citación de quienes aparecen como beneficiarios de la primera licencia de construcción, estamos buscando los datos en la curaduría para hacerles la respectiva notificación antes de que el acto administrativo de sellamiento de la obra sea ejecutado, lo cual se dará lugar en los próximos días”.

 

POSICIÓN DE LA PERSONERÍA

 

Shadam Rosado, Personero del distrito, manifiesta que “cada vez que algún ciudadano inicia algún tipo de requerimiento o queja producto del incumplimiento de las normas de construcción, iniciamos una gestión para defender al ciudadano, las quejas llegan a la Secretaría de Planeación y cuando los ciudadanos no se sienten bien atendidos o que piensan que les están incumplido, nos requieren para que hagamos en respectivo control disciplinario”.

 

Asegura rosado que la personería se encuentra inquieta con el tema de que la Alcaldía distrital no haya adelantado el proceso de nombrar a los curadores, y manifiesta “no tener la certeza de que todos los procedimientos estén revestidos de legalidad y que se estén haciendo completamente demarcados en la Constitución y en la Ley.

 

Línea de atención: (57) (5) 4210101 

Cel: 300 815 46 18

Santa Marta, Colombia

SÍGUENOS:

POLITICA

administrativo@opinioncaribe.com

webmaster@opinioncaribe

Pin 2A79B801

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Flickr B&W
  • YouTube B&W

© Copyright 2013 Opinión Caribe. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 

bottom of page