top of page

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

LA CIUDADELA: LO BONITO DURA POCO

Julio 16 de 2014

***

*Recuperar las zonas verdes, el ambiente deportivo y la seguridad, es el anhelo que tienen los moradores de este importante sector de Santa Marta.

 

 

Hace 27 años, en 1987,  fue fundado La Ciudadela 29 de Julio, un barrio que se constituyó como urbanización, donde su mayor atracción eran las zonas verdes, los escenarios deportivos y la seguridad.  

Por contar con más de diez parques,  este popular sector de Santa Marta es conocido entre los samarios como ‘el barrio de los parques’,  esa misma característica lo hace ser un lugar confortable para vivir. Pero como dice un viejo refrán, lo bonito dura poco, y a  víspera de cumplirse 27 años de haber  sido fundado, dicha magia se ha desvaneciendo.

Cuentan sus líderes comunales que con el pasar del tiempo la Ciudadela 29 de Julio ha estado sometida a falencias de carácter social. Además una situación que desvalorizó al sector fue  la apertura  de discotecas que trajeron  en su momento inseguridad y contaminación auditiva.

Yolanda Quintero Villalobos, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Ciudadela 29 de Julio sector ‘Pepe Gnecco’, cuenta la lucha que mantuvieron por más de cuatro años contra los propietarios y arrendatarios de los establecimientos de rumba. “Para quienes vivíamos alrededor de estas discotecas que logramos cerrar,  el día para nuestros hijos terminaba a las ocho de la noche  porque los espacios de recreación se convertían en albergues de quienes consumían licor”.  

Para  los residentes del sector, no era raro despertar y encontrar en las terrazas de sus hogares residuos como envases partidos y hasta empaques de sustancias alucinógenas. “Teníamos que hacer algo, no podíamos seguir viviendo con ese malestar, estaba en riesgo el bienestar de nuestros hijos, era hora de actuar contra esta problemática, por eso nos unimos para acabar con esta situación”, afirma la Líder Comunal Quintero Villalobos.

 Seguidamente la Líder Comunal explica que radicaron en la Secretaría de Gobierno Distrital un manuscrito en el que “evidenciamos el desacuerdo que tenía la comunidad con respecto a los sucesos que todos los fines de semana se apoderaban del barrio y se pedía que por favor tomaran medidas ya que estos sitios estaban violando el bienestar de la comunidad, no es posible  que en un sector residencial como el nuestro, estén instalados estos sitios rumberos”.

Como consecuencia de esta situación, el secretario de Gobierno Distrital, César Riascos, visitó el barrio, se reunió con el entonces presidente de la Junta de Acción Comunal, pero este encuentro fue un fracaso, tanto padres de familias como propietarios de los negocios convirtieron la reunión en una batalla campal, donde el funcionario y demás miembros del gobierno tuvieron que ser asistidos por la Policía.

“Se armó una trifulca que si no es por la Policía, habría tenido un final trágico”, contó una moradora del barrio testigo de la reunión. Pasaban los meses y el sector cogía cada vez más auge, la iniciativa de solucionar la problemática se congeló durante meses, mientras que la rumba y los desórdenes en horas de la noche tomaban más popularidad.

Con el registro de videos y fotografías que evidenciaban las anomalías de las que era testigo la comunidad, la máxima autoridad del Distrito tomó medidas, como expedir el Decreto 390, que ordenaba que ‘los establecimientos comerciales de expendio de licores, debían cerrarse a la media noche’.

El Distrito, por medio de la medida proporcionó a la zona residencial de La Ciudadela 29 de Julio la recuperación de las  noches libres del alto volumen de la música proveniente de los locales. Con el pasar de los días la medida generó la poca asistencia de los efusivos clientes, situación que obligó a los propietarios dar cierre a los negocios debido a las bajas ventas.

RECUPERACIÓN DEL DEPORTE

El barrio como lo denomina su nombre Ciudadela 29 de Julio, ha sido epicentro de escenarios deportivos que durante su historia han brindado a los samarios lugares propicios para la práctica de actividades deportivas, niños de todas las edades y adultos de distintas generaciones recuerdan la importancia que mantuvo durante años la cancha de fútbol conocida con el mismo nombre, hoy sujeta al abandono por parte de la administración.

Parece mentira pero de aquellos momentos de encuentros deportivos sólo queda el recuerdo, la inseguridad y la presencia de personas bajo efecto de las drogas, ha declinado la asistencia de familias que en este escenario disfrutaban de actividades deportivas todos los fines de semana.

La comunidad hace un llamado a las autoridades con respecto al estado de la infraestructura de la cancha de fútbol y sus alrededores. “Es frecuente ver que llegan carros lujosos, se parquean y en cuestión de minutos siguen su marcha, nos dimos cuenta que en el lugar de escenario deportivo y sus alrededores están sometidos a la venta y compra de droga”, denuncia la líder Yolanda Quintero.

El próximo 29 de julio,  la comunidad celebrará su aniversario número 27 y a la vez solicita como regalo de cumpleaños la solución a mediano plazo de las necesidades de inseguridad y la carencia de zonas verdes que se tiene.

 

 

Línea de atención: (57) (5) 4210101 

Cel: 300 815 46 18

Santa Marta, Colombia

SÍGUENOS:

POLITICA

administrativo@opinioncaribe.com

webmaster@opinioncaribe

Pin 2A79B801

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Flickr B&W
  • YouTube B&W

© Copyright 2013 Opinión Caribe. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 

bottom of page