top of page

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Los contrastes del 7 de Agosto

Agosto 01 de 2014

 En sus 56 años, este popular barrio ubicado al nororiente de Santa Marta, está conformado por un sinnúmero de historias que lo hacen ser diferente de los demás.

 

A pesar de las dificultades que lo rodean tras sus 56 años de historia,  la comunidad del barrio 7 de Agosto, ubicado al nororiente de Santa Marta, siempre ha tratado de mostrar la mejor cara positiva de este popular sector, reconocido entre los samarios y turistas, por las deliciosas cocadas que prepara la familia Payares Vega desde hace 27 años.

Asimismo,  el  7 de agosto es conocido como el ‘barrio de las pimpinas’, para nadie es un secreto que durante varios años la venta de gasolina ilegal fue el sustento diario de muchas familias. Pero como dice el refrán, ‘son más los buenos que los malos’, su comunidad ha logrado acabar con esa fama, tarea que no ha sido para nada fácil.

“Fueron muchos años de lucha en compañía de la Policía para disminuir la venta de combustible ilegal, podemos decir que en el 7 de Agosto no se vende gasolina en comparación a esos años donde éramos considerados los número uno en Santa Marta”, dijo Josefina Caballero, presidenta de la Junta de Acción comunal.

UN PROBLEMA MÁS 

En medio de la crisis de agua potable padecida en la capital del Magdalena, hay quienes tienen la intención de llamar la atención bloqueando las principales vías, a diferencia de otros, que consientes de la problemática, buscan alternativas para mitigar la escasez del preciado líquido. 

Una de esas personas es Alejandro González, quien se reunió con unos vecinos del sector para buscarle una solución a la falta de agua. “Tomé la iniciativa de dialogar con los vecinos para instalar una motobomba con mangueras en la parte alta de la colina, con el fin de abastecernos del preciado líquido”,  manifestó.

Cuando llega el agua a la residencia de González, él a dedo clasifica a quien le suministrará el líquido, la única condición que deben cumplir los moradores es tener un alto fluido de energía eléctrica.

CÓMO LLEGÓ LA LUZ

El servicio eléctrico llegó al 7 de Agosto de una forma inusual, gracias a un evento llamado ‘Carnaval sin luz’ en el cual los niños eran los principales protagonistas.  Se acercaban las festividades  y el sector carecía de este importante servicio, lo cual motivó a la  comunidad a organizar una caminata de forma pacífica hasta la Electrificadora, donde solicitaron una reunión con los directivos, a quienes les explicaron de qué trataba la actividad.

“Parece ser que la historia del carnaval conmovió a la empresa, porque de inmediato nos instalaron el primer poste para llevar a cabo la celebración popular”, dijo Ismael Muñoz Matto, morador.  Hoy día recorrer las pocas calles del barrio, es encontrar improvisados postes en madera, que exponen la vida de la población, la cual en su mayoría es infantil.

LA MEJORES COCADAS

Mientras el barrio crecía, junto a este una dulcería,  que inició de menos a más hace  27 años. Ariel Payares y Angelina Vega,  abrieron una microempresa de cocadas,  generando empleo para varias familias del sector. “Su primer nombre fue dulcería ‘El Despegue’,  porque los  trabajadores con la venta de nuestros productos conseguían el sustento para sus familias”, dijo Angelina Vega, propietaria de la empresa.  

Ariel Payares y Angelina Vega, han dedicado su vida a la venta y comercialización de cocadas, llegaron a Santa Marta provenientes de Cartagena, donde aprendieron a preparar el ajonjolí,  especialidad que los indujo al mundo de las cocadas.  “Este secreto  lo heredamos de una señora en Gaira a quien le comprábamos las cocadas a bajo costo, antes de morir le pidió a Javier que  siguiera  con el legado,  idea que no dudamos en tomar”, comenta la propietaria de la empresa.  

Con la ambición de expandir el negocio, se vieron en la necesidad de mudarse de El Centro de Santa Marta porque  las ventas no eran las deseadas. “Empezamos a generar muchas pérdidas, al negocio se le estaba invirtiendo mucho pero pocas eran las ganancias, porque a este sector muy poca gente llegaba a comprarnos las cocadas”,  dijo  Vega.

Fue entonces, en el año 86, cuando la familia Payares Avendaño, se instaló en el barrio 7 de Agosto, y abrieron su negocio que hasta la fecha ha sido el sustento de sus vidas. Para el crecimiento de la empresa ha sido fundamental el apoyo de la comunidad que adoptó a esta familia, y como contribución al barrio, son los residentes quienes conforman el grupo de trabajo que hasta ahora genera ocho empleos directos.

Durante todos estos años de negocio, siempre han agradecido a Dios por el surgimiento   de la empresa convertida 27 años después, en proveedora de más microempresas que impulsan sus productos en la Ciudad. Sus mayores puntos de comercialización se dan en los aeropuertos Simón Bolívar de  Santa Marta y Ernesto Cortissoz de Barranquilla; y  en las respectivas terminales de transporte.

Las cocadas de diferente olores y sabores, ganaron su fama desde que Angelina comenzó a participar de manera voluntaria en los festivales de dulce realizados en El Rodadero, allí logró ganar en diferentes ocasiones el galardón a mejor sabor.  

La microempresa inició con el nombre ‘El despegue’, porque inició con la unión de un grupo de personas sin empleo y sin recursos, pero tiempo después en conjunto tomaron la decisión de llamarla dulcería ‘Ricuras de la Costa’, nombre que hasta la fecha conserva.

Para proveer de los productos a sus diferentes clientes, la directiva de la empresa maneja precios de bajo costo, razón por la cual es normal ver en las calles del barrio, un sin número de turistas que no dudan en deleitar su paladar, con el sabor autentico de las cocadas de coco con arequipe, panela, leche, piña, guayaba  y demás, eso sin dejar a un lado las famosas bolas de tamarindo.

Para la familia Payares Vega el reto sigue, y esperan incrementar aún más sus ventas, para así poder contribuirle a la sociedad con más puestos de trabajo.

FRASE DESTACADA:

“No ha sido fácil, pero poco a poco hemos disminuido la venta ilegal de gasolina”: líder comunal.

 

Cifra

700 familias conforman la comunidad del 7 de Agosto.

 

 

 

 

 

Línea de atención: (57) (5) 4210101 

Cel: 300 815 46 18

Santa Marta, Colombia

SÍGUENOS:

POLITICA

administrativo@opinioncaribe.com

webmaster@opinioncaribe

Pin 2A79B801

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Flickr B&W
  • YouTube B&W

© Copyright 2013 Opinión Caribe. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 

bottom of page