top of page

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

‘Pambe’ y  ‘Tetero’: el AND de la pelota naranja

 

Septiembre 16 de 2014

* Gracias al aporte realizado por Alberto Manjarrés Bovea y, entre otros, César Agudelo Rodríguez, el Club Tayrona escribe su naciente historia, llevado de la mano por el éxito.

 

 

 

Desde la época de los clásicos intercolegiados, pasando por las jornadas deportivas en la cancha del Liceo Celedón, y hasta las prácticas en horas de la tarde en el destechado Coliseo Menor de la Villa Olímpica, la pelota naranja tiene mucho que contar para los colores del Magdalena.

 

Frente al parque, sobre la Avenida del Libertador con carrera 9, está ubicada la zapatería Van Leenden, originaria de holandeses, esquina donde abundan las ricas historias del baloncesto, y cuna de unos de los jugadores más representativos de la Ciudad, Alberto Manjarrés Bovea, Pambe.

 

“Para definir lo que significó y significará el maestro, debo decir que fue y  será el ADN en el baloncesto del Magdalena”, manifestó Edwin Padilla Cabrera, presidente de la Liga de Baloncesto del Magdalena, durante el sepelio de Manjarrés, hace tres años, cuando el féretro, en un acto simbólico, visitó el parque que hizo leyenda a Pambe.

 

“Un excelente jugador, menudito, rápido, hábil, vivo. Fenomenal”, comenta Lara, uno de sus amigos más cercanos en vida. De la generación de Manjarrés, también se destaca otro gran jugador, César Agudelo Rodríguez, ‘Tetero’, una institución basquetera en Santa Marta y referente de los historiadores.

 

Juntos, ‘Pambe’ y ‘Tetero’, hacían una dupla temible, y jugando en equipos contrarios, eran la sensación. Hoy, sus triunfos siguen siendo recordados, los trofeos grandes y pequeños en el viejo estante de la zapatería Van Leenden dan fe de lo grande que fueron. Ambos, mirando hacia la calle, observan el homenaje que sus entrañables amigos de la ‘Juventud Perfecta’ les hicieran, al retratarlos en un mural de la carrera 9 con Avenida del Libertador.  

 

“Antes, me acuerdo, había un clásico, Juvenper-Safro, un verdadero clásico en los años 1970 y 1980. Había una rivalidad sana. Jugaban ‘Pambe’, ‘Tetero’ y otros más y eso se llenaba para ver unos partidazos”, recuerda el exárbitro de baloncesto Gustavo Lara Perdomo, sentado frente al parque Sesquicentenario, donde aún se reúnen varios veteranos a jugar los sábados por las tardes.

 

LOS ÉXITOS HASTA EL PROFESIONALISMO

 

De la mano de ‘Pambe’, Magdalena alcanzó su primer título Nacional, fue en 1982, cuando Magdalena superó a Norte de Santander en la categoría Infantil. Albert García, Jorge Esquirol, Carlos López, Jimmy Deluque, entre otros, acompañaron a ‘Pambe’ para lograr la gesta.

 

Cuatro años más tarde, la dicha fue para categoría Junio, que disputó, pero perdió la final ante Valle del Cauca en Cartagena. Luego llegaron años turbulentos para los representativos bananeros en los distintos campeonatos interligas, hasta inicios del siglo XXI,  cuando tanto deportistas, como técnicos y dirigentes, llenaron de éxito el maderamen azul y rojo, triunfos que hoy tienen a Tayrona en la disputa del torneo profesional.  Nueve finales, en Categorías Infantil, Junior y sub-16, 17 y 20, con cuatro titulaciones, dieron el respaldo que se necesitaba para dar el siguiente paso.

 

“Gracias a Dios hoy tenemos baloncesto profesional. Esto ha sido una cadena de logros que no podía detenerse. En los últimos años Magdalena figuró y creció a nivel Nacional en varias categorías. Este momento histórico no se podía dejar pasar”, dice Edgar ‘Cheché’ Deluque, otro histórico jugador y entrenador de baloncesto en Santa Marta.

 

El Club Tayronas ha superado a Barrancabermeja, Cóndores, Guerreros, Piratas y Águilas, en su primera aventura en la era profesional. Hoy pelea por un cupo en los cuartos de final en un apretado hexagonal.

 

Dirigidos por el entrenador cartagenero Tomás Díaz, y una camada de refuerzos extranjeros, los norteamericanos Arnold Louis y Tyshawn Good, este último considerado el mejor jugador de la liga, acompañados de otros nacionales como Rodrigo Caicedo, Edgar Pimienta y de los nativos Víctor López, Andrés Ibargüen y Yildon Mendoza,  la tribu Tayrona escribe su naciente historia, llevada de la mano por el éxito.

 

“Somos un equipo joven, que quizás comete errores, pero que con el pasar de los partidos nos acoplaremos más y daremos batalla. Este es un grupo rápido y habilidoso que puede llegar a disputar cosas importantes”, agrega el estratega cartagenero Tomás Díaz.

 

LA HISTORIA  TAYRONA

 

La palmoteada inicial en el Coliseo Luis F. Castellanos de Barrancabermeja, selló con éxito una carrera larga llena de tropiezos, fracasos, alegrías y medallas para el baloncesto del Magdalena, que después de muchos años, por fin cuenta con un equipo en la Categoría Profesional.

 

El Club Tayrona, nació en el barrio Mamatoco en el seno de la familia Argote Núñez desde hace ya varios años, empezó como la idea de un grupo de amigos, y el empuje y el trabajo de los muchachos de barrio, y las diferentes competencias locales, hoy, le convierten en la   representación de los samarios, en la élite de la pelota naranja a nivel nacional.

 

Un revés hace seis meses, por poco derrumba el proyecto, pero hoy es toda una realidad, una escuadra que se codea con las potencias basqueteras de toda la Nación. “Es de agrado para la federación que la ciudad tenga baloncesto profesional. Es un respaldo a toda la labor que se ha venido haciendo durante los últimos años donde se organizaron torneos con éxito, y había que seguirlo. Santa Marta se merece un evento como estos”, comentó Jairo ‘El Guajiro’ Romero, presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto.

 

Al final, una victoria 95-87 sobre Barrancabermeja Ciudad Futuro, completó la felicidad de una jornada histórica para el deporte de Santa Marta y el Magdalena. Para que Tayrona hoy juegue en la Categoría Profesional, mucho se le debe a una interminable lista de jugadores, entrenadores y familias, que desde que llegaron a la  Ciudad, han sentido en los poros de la piel, el baloncesto.

 

UN DEPORTE DE CLANES

 

Una figura que se repite con el pasar de la historia del baloncesto en la ciudad, son las familias basqueteras de la ciudad. Cabas, Deluque, Agudelo, Padilla, Serrano y Correales, son algunos de los nombres que se repiten una y otra vez, al revisar las fotografías de los equipos y selecciones Magdalena que reposan en varios álbumes.

 

Por lo menos 18 miembros de la familia Deluque, han vestido los colores de equipos domésticos y departamentales, mientras que los Cabas, encabeza de la señora Hilba, cuentan con 13 de su generación cargando la bandera del Magdalena.

 

“En el coliseo siempre se ven los mismos. El baloncesto es una familia, y de generación en generación se va influenciando. José ‘Cuso’ Agudelo tiene en la cadena a sus hijos, Jordan y Melbrum; Oscar Deluque tiene a Sorem y Jean Pierre, yo jugué y mis hijos también y así hay varios ejemplos que contar”, explica Edwin Padilla Cabrera.

 

“Hasta conocí a mi señora en el coliseo. Yo estaba jugando y ella en las graderías”, añade el miembro de la Liga Departamental, que vistió los colores de Magdalena en más de 12 selecciones. 

 

 

NOMBRES PARA EL RECUERDO

 

La aparición del Club Tayronas en el profesionalismo, marca el punto más alto para el baloncesto en la historia deportiva del Magdalena, pero el Departamento ha tenido figuración en el país con nombres que sobresalieron bajo los aros.

Entre las damas, Telemina Serrano, Nidia Rosa Cabas, María Elena Esmeral; del lado masculino, Carlos Parra, Hermes Orozco, Oswaldo Cabas -apodado ‘El Fenómeno de Mamatoco- Martín Atencio, José ‘Cuso’ Agudelo, Napoleón Manjarrés, Jairo Garzón, Washington Vargas, Boris Moscarela y Jorge Esquirol, dejaron el alto y con orgullo a Santa Marta y el Magdalena.

Precisamente, Osvaldo Cabas, ostentaba el récord de puntos a nivel Nacional para un torneo interligas en cualquiera de sus categorías, con 63 unidades, pero Esquirol, en Sevilla (Valle del Cauca) durante el certamen infantil de 1983, superó el registró y marcó 65 puntos en el choque ante Risaralda.

 

*************

FOTO 111

LEYENDA:

Club Tayronas llegó a la cúspide del baloncesto Nacional, representa a Santa Marta y Magdalena en la Liga Profesional.

 

FOTO 222

LEYENDA:

Mural a dos amigos, ‘Pambe’ Manjarrés y ‘Tetero’ Agudelo a un costado de la zapatería Van Leenden.

 

FOTO 333

LEYENDA:

Título de Magdalena en la categoría sub-16 en el torneo celebrado en 2012.

 

FOTO 444

LEYENDA:

Alberto ‘Pambe’ Manjarrés y un conjunto de niños de la Escuela Selección Magdalena categoría mini baloncesto.

 

FOTO 555

LEYENDA:

Hilba Cabas, matrona del baloncesto samario y del Magdalena.

 

-----------

CIFRA

9 finales ha disputado el baloncesto del Magdalena en torneo interligas durante los últimos siete años.

 

DESTACADO

Alex Von Roestel y Alfredo Valderamar son los técnicos que han forjado muchos de los éxitos desde principio de siglo.

Línea de atención: (57) (5) 4210101 

Cel: 300 815 46 18

Santa Marta, Colombia

SÍGUENOS:

POLITICA

administrativo@opinioncaribe.com

webmaster@opinioncaribe

Pin 2A79B801

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Flickr B&W
  • YouTube B&W

© Copyright 2013 Opinión Caribe. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 

bottom of page