top of page

PUBLICIDAD

Santa Marta sin sombra

Mayo 1 de 2014

Mientras la ciudad crece urbanísticamente, algunos samarios consideran que la deforestación en zonas residenciales aumenta, sobretodo, por las acciones hechas por empresas como Electricaribe, que aunque cuenta con el aval de la autoridad local, no es bien visto por quienes aún desean tener una ciudad arborizada.

 

Caminar en Santa Marta se ha convertido para los habitantes en una experiencia casi desértica. La ciudad se caracteriza por sus fuertes temperaturas que han llegado hasta los 40 grados durante épocas de verano.

 

Pero a estas fuertes temperaturas, se les suma ahora la caída y tala de árboles, hechos que han sembrado preocupación por parte de algunos moradores en el sector de la avenida del Libertador, quienes aseguran que en diez años, al paso que van, no habrá ni un árbol sobre la principal vía del Distrito.

 

En algunas ocasiones los cortes son realizados por los mismos vecinos para ornamentar sus entradas, o por temas de seguridad con las infraestructuras de sus casas, creando en ocasiones disturbios y peleas entre la misma población.

 

Pero en la actualidad la “poda indiscriminada” como la llaman algunas personas consultadas por OPINIÓN CARIBE, es provocada por la empresa que presta el servicio eléctrico en Santa Marta.

 

VECINOS CON CONCIENCIA AMBIENTAL

 

Habitantes del sector de la Avenida el Libertador residentes entre las carreras 14 y 21, aseguraron que hace algunos años era posible desplazarse por todo el sector de la avenida del Libertador sin tener que preocuparse del inclemente sol. “Los árboles nos protegían, uno para desplazarse al centro se podía ir caminando sin ningún problema” aseguro uno de ellos.

 

“Mi queja principal es la tala desmedida de árboles que hace la empresa Electricaribe en la avenida del Libertador y en otros sectores de la ciudad, en los cuales cortan los árboles sin ninguna tecnificación de poda, dejando la carga del árbol sobre un solo lado del árbol, ocasionando que las raíces se salgan y ocasionando que del mismo pavimento del sector peatonal se sobresalga y ocasiones que la gente se tropiece”. Los habitantes insisten en que por el mal sistema que se emplea a la hora de podar lo que sucede es que los árboles pierdan el equilibrio y se tornen tirados hacia un solo lugar, haciendo que el árbol pierda vida, y caigan repentinamente.

 

ELECTRICARIBE DICE QUE PREVIENE

 

Según la empresa Electricaribe a pesar de las múltiples quejas de los ciudadanos de Santa Marta respecto a la constante poda de árboles que realiza la empresa comercializadora de energía, esta cuenta con los permisos necesarios para realizar esta actividad.

 

La comercializadora manifestó que la poda de árboles es una actividad que realiza con carácter preventivo y que tiene el objetivo de evitar que los arboles hagan contacto con las redes eléctricas y prevenir así, accidentes o interrupciones del servicio de energía.

 

Esta labor es realizada por la empresa a través de un asociado comercial el cual realiza y coordina periódicamente la disposición final de lo podado.

 

UN BUEN MOTIVO PARA TALAR

 

Una persona para talar un árbol tiene que tener varias consideraciones, la primera es que el árbol tiene que estar sanitariamente mal, o que el árbol este dañando estructuras de las casas, levantando pavimento, incluyendo redes de alcantarillado y acueducto.

 

Hay múltiples motivos que impulsan a una comunidad a podar un árbol. Algunas veces estos cortes se realizan con fines estéticos (cambiar el tamaño de la copa, el aspecto y altura del tronco), otras veces por motivos urbanísticos, el más común de estos casos es por espacio o por cuestiones sanitarias, cuando se presentan plagas o enfermedades, que puedan necesitar la intervención de una poda correcta.

 

Pero Santa Marta como la mayoría de las ciudades del Caribe se ha caracterizado según la historia por sus frondosos árboles de mangos o trupillos los cuales adornaban la ciudad y protegían a las comunidades de las tardes acaloradas.

 

Ya no sólo se cortan árboles por la construcción o ampliación de calles, viviendas o centros comerciales, ahora también la empresa que presta el servicio energético viene podando de manera indiscriminada como lo asegura una persona que no quiso ser identificada, residente en el barrio Libertador, una zona arborizada.

 

Según el denunciante este tipo de podas no se hacen con personal capacitado. “Le den machete a los árboles y los dejen en muchas ocasiones sin el equilibrio que estos necesitan y al paso de algunos meses caen con las fuertes brisas que arremeten contra la ciudad”.

 

El Dadma y Corpamag son las únicas entidades ambientales autorizadas para la realización de cualquier modificación en materia ambiental. En este caso la empresa Electricaribe le informó a OPINIÓN CARIBE que las podas que se realizan han estado siempre bajo la autorización de las autoridades ambientales competentes que para el caso del Distrito es el Departamento Administrativo de Medio Ambiente (Dadma) y en el caso departamental, Corpamag.

 

AUTORIDADES AMBIENTALES

 

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dadma, es la entidad encargada de velar por el cuidado ambiental de la ciudad. Para ello vigila el cumplimiento de las normas ambientales vigentes y procura el bienestar de la ciudadanía bajo el principio del desarrollo sostenible.

 

La directora de la entidad distrital asegura que la comercializadora Electricaribe está en la obligación de realizar los estudios pertinentes de los árboles que están interfiriendo con las redes eléctricas para así poder realizar posteriormente la poda controlada.

 

“Electricaribe tiene que pasarnos los informes de qué árboles van a ser intervenidos en las diferentes zonas de la ciudad”, manifiesta Eliana Morón Granados del Dadma.

 

Electricaribe tiene la obligación de brindar en los informes de la cantidad de árboles, especies que han talado y todo lo relacionado con las podas controladas que realizan.

 

Asimismo la directora del Dadma Eliana Morón, dirigió una queja formal ante la Procuraduría por las inconsistencias e incumplimientos que ha presentado Electricaribe.

 

“La empresa Electricaribe ha incumplido con la presentación del informe trimestral, que debe sustentarse con registro fotográfico de las talas que se han realizado” aseguró Morón Granados.

 

EL CONVENIO

 

El convenio fue firmado el 19 de junio del 2012 y termina el 31 de diciembre del año en curso por la empresa Electricaribe y el Dadma; este es de naturaleza interadministrativa y consiste en únicamente poda para 12.119 árboles en la ciudad por el valor de 30 millones de pesos.

 

En contraprestación a este permiso la empresa debe promover proyectos amigables de sensibilización, reforestación y recolección de residuos, esto último lo único que cumple a cabalidad Electricaribe.

 

Convenio

 

El convenio entre el Dadma y la empresa Electricaribe es de naturaleza interadministrativo para la poda de 12.119 árboles en Santa Marta.

 

Electricaribe no ha cumplido

 

Electricaribe debe realizar y promover proyectos amigables con el medio ambiente, asimismo campañas de sensibilización, reforestación y recolección de residuos. Según el Dadma esta empresa sólo cumple con la recolección de los residuos.

 

CIFRA

 

$ 30.698.476 millones de pesos pagó Electricaribe por la poda controlada de 12.119 árboles en la ciudad.

 

LO QUE DICE LA NORMA

 

Decreto 1791 de 1996, por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.

 

Artículo 57- Cuando se requiera talar o podar árboles aislados localizados en centros urbanos que por razones de su ubicación, estado sanitario o daños mecánicos estén causando perjuicio a la estabilidad de los suelos, a canales de agua, andenes, calles, obras de infraestructura o edificaciones, se solicitará por escrito autorización, a la autoridad competente, la cual tramitará la solicitud de inmediato, previa visita realizada por un funcionario competente técnicamente la necesidad de talar árboles.

 

Artículo 58- Cuando se requiera talar, trasplantar o reubicar árboles aislados localizados en centros urbanos, para la realización, remodelación o ampliación de obras públicas o privadas de infraestructura, construcciones, instalaciones y similares, se solicitará autorización ante la Corporación respectiva, ante las autoridades ambientales de los grandes centros urbanos o ante las autoridades municipales, según el caso, las cuales tramitarán la solicitud, previa visita realizada por un funcionario competente, quien verificará la necesidad de tala o reubicación aducida por el interesado, para lo cual emitirá concepto técnico.

PUBLICIDAD

Línea de atención: (57) (5) 4210101 

Cel: 300 815 46 18

Santa Marta, Colombia

SÍGUENOS:

POLITICA

administrativo@opinioncaribe.com

webmaster@opinioncaribe

Pin 2A79B801

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Flickr B&W
  • YouTube B&W

© Copyright 2013 Opinión Caribe. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 

bottom of page