top of page

Una visión gerencial para la ciudad 

22 al 28 de Julio  de 2015

Desde el Sofá Naranja, Rubén Darío Jiménez, candidato a la alcaldía de Santa Marta por el Partido Conservador, asegura que en su administración tendrá como prioridad la búsqueda de la identidad de la ciudad como destino turístico y la gestión de proyectos para el futuro de la capital del Magdalena, teniendo la certeza de que asumirá la labor como coadministrador de los recursos que son de los samarios y para su beneficio.

 

OPINIÓN CARIBE: ¿Quién es la propuesta que nos presenta el Partido Conservador?

 

RUBÉN DARÍO JIMÉNEZ: Soy una persona trabajadora, emprendedora, humilde, y un poco atípica, con la única pretensión de dar la pelea por el futuro de Santa Marta.

 

Soy samario de nacimiento, me casé con Sindy Palomino a los 23 años, tengo dos hijos, pero no fue un impedimento para mi desarrollo como persona. Soy administrador de empresas de la Universidad del Norte de Barranquilla, tengo un diplomado en logística de transporte, un diplomado en comercio exterior, una especialidad en gerencia de empresas comerciales también de la Universidad del Norte de Barranquilla, y dos especialidades una en finanzas y la otra en gerencia y mercadeo de la Universidad de los Andes.

 

Estoy convencido de que cuando uno camina sobre principios y valores con fundamentos sólidos, todo se logra. He trabajado por más de diez años en el ámbito de la construcción, contribuyendo con el desarrollo de la ciudad. Mi trabajo desde lo privado me permite decir que existe un divorcio, una división entre lo público y lo privado, que nos ha impedido la realización de alianzas productivas para construir juntos la ciudad que anhelamos.

 

OC: ¿Cuál cree que será su fuerte en la administración?

 

RDJ: De ser alcalde, radicaría en los más de diez años que tengo de experiencia en administración. El distrito es administración pública y como administrador de empresas tengo una vocación administrativa y gerencial. A mis 34 años de edad lo último que quiero es dañar mi buen nombre, el cual he construido con tiempo, esfuerzo y dedicación.

 

OC: ¿Cuáles serán los pilares que se tendrán en su administración?

 

RDJ: Todos conocemos las problemáticas de Santa Marta, la necesidad de un mejor Plan de Ordenamiento Territorial, la mejora en los sectores de salud, educación e infraestructura, las necesidades de cada barrio de redes hidro-sanitarias, de escenarios deportivos pero, considero que lo primero que debemos hacer es construir nuestra propia identidad como ciudad, como Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Debemos resaltar las fortalezas y las bondades que harían de Santa Marta una ciudad competitiva.

 

OC: ¿Con respecto al tema de inseguridad cuál es la postura de su candidatura?

 

RDJ: La inseguridad es un compendio de situaciones: personal sin educación, pocas oportunidades para los jóvenes, ausencia de empleo y de políticas ciudadanas que finalmente se convierten en inseguridad y nuestra obligación será la de gestionar y brindar las condiciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Será un trabajo en equipo con líderes y con la comunidad en general.

 

OC: Cuéntenos acerca de esas gestiones precoces que ha venido adelantado en su campaña

 

RDJ: Me he reunido con las autoridades que financian los grandes proyectos para Santa Marta, estoy haciendo lo que se puede llamar políticamente incorrecto. En política se construye un plan de gobierno pero si no se tienen las bases, los fundamentos y la esencia política estructurada, de dónde se van a sacar esos recursos. Por ello he aprovechado al máximo la oportunidad de reunirme con los presidentes de instituciones que me han permitido conocer de la existencia de un sinnúmero de proyectos a los que les ha faltado gestión y desarrollo.

 

OC: ¿De ser alcalde cuáles serán los ejes de financiación para desarrollar su plan de gobierno?

 

RDJ: Nuestro eje de financiación serán los impuestos de industria y comercio. Haremos incentivos y exención de impuestos para que de las 13 mil industrias que existen no solo contribuyan tres mil como sucede hasta el momento. Además tendremos en cuenta que el 45% de la población paga impuesto predial lo cual quiere decir que sí hay recursos, sumados a los recursos del SGP de financiación específica nacional y a los de las ONG interesadas en invertir en medio ambiente y sostenibilidad.

 

OC: Entre ciudades se compite, ¿cuál es su propuesta para hacer de Santa Marta una ciudad más competitiva?

 

RDJ: Santa Marta tiene una ubicación geográfica privilegiada y tiene grandes bondades: naturaleza de mar y montaña. Es la única ciudad en Colombia que posee los 5 pisos térmicos lo que demuestra que hay que volver a la vocación turística e identificar los escenarios diferentes a las playas que se puedan aprovechar. Se deben hacer gestiones de alta envergadura como para hacer un teleférico en el morro del Rodadero, así como gestiones para simplemente consolidar la existencia de los Puntos de Información Turística (PIT) que no existen en la ciudad, ni siquiera en el aeropuerto, y son de gran importancia para ciudades con una vocación turística como la nuestra.

 

OC: Teniendo experiencia en el sector de la construcción, sabe que urbanísticamente la ciudad es un caos, cómo visiona su transformación

 

RDJ: El POT hay que hacerlo con la comunidad y aunque el actual tiene sus falencias porque desconoce las necesidades de esta, se ha avanzado y se ha articulado. Sin embargo en nuestro gobierno hemos contemplado los predios que están cerca a la Vía Alterna para el crecimiento de Santa Marta, en las cerca de 7.000 hectáreas que están comprendidas entre Ciudad Equidad, Cristo Rey y La Paz. Haremos una estratificación no por discriminación sino por igualdad, para que existan impuestos acordes a su productividad sin diferencias, sin sesgos, todos en la medida en que podamos, tenemos que aportar para la ciudad por lo cual se harán incentivos tributarios para las industrias.

 

OC: El nuevo alcalde estrenará la administración por localidades cuál es su posición frente al tema

 

RDJ: Ese escenario me preocupa, porque si bien es cierto que existen los líderes, habrá tres alcaldías menores y los ediles serán pagos, lo cual podría generar la pérdida de la vocación de trabajar por la comunidad, y también habrá que ser cuidadosos a la hora de estructurar y definir el grado de responsabilidad, para que los alcaldes menores no se conviertan en ‘una piedra en el zapato’ para el alcalde mayor.

 

OC: ¿En torno a las problemáticas de movilidad que propone su gobierno?

 

RDJ: Hay que reorganizar el POT, prolongar la Avenida del Libertador hasta la Vía Alterna, eje en el que hay que hacer un puente, no una glorieta, sumado a un puente sobre la salida de la terminal y frente al barrio la concepción y un puente de doble carril que conecte con la Avenida del Río. En el bulevar de la Ferrocarril contemplar seis carriles y tres puentes más en todo su trayecto. Hay que pensar a mediano plazo y en que cada vez habrá más carros en la ciudad y estas son tácticas para descongestionar.

 

OC: ¿Cuál es la percepción que tiene sobre la expansión portuaria?

 

RDJ: Es inevitable la expansión en esta zona, no soy enemigo del desarrollo y es claro que nuestra vocación portuaria es antigua, hay que hacerla y saber los beneficios que tendrá la comunidad y cómo se aprovechara la zona franca también como espacio turístico.

 

OC: Se celebrará el cumpleaños 490 de Santa Marta qué piensa al respecto de esta festividad

 

RDJ: Si tenemos la oportunidad de bailar con la comunidad lo haremos, y es una celebración que debe ir ligada a un proyecto más amplio. Las Fiestas del Mar deberían, como el Carnaval de Barranquilla, durar tres meses, con el objetivo de crear identidad. Así como existe un pre y un post Carnaval sería vital desarrollar igual las Fiestas del Mar y, eso implica, que existan en los meses previos, que coinciden con el descanso, actividades vacacionales deportivas y artísticas con incentivos.

 

OC: ¿Qué diferencia su campaña de las demás propuestas?

 

RDJ: Nos diferencia el hecho de que venimos del sector privado, no soy politiquero, hablo con la verdad, si llegamos, llegamos como debe ser, somos enemigos de la compra de conciencia. Estamos de la mano de Dios, nuestra visión es gerencial, no en pro de proyectos políticos.

 

Estamos convencidos de que se construye para construir, no para ignorar lo hecho, sino para mejorarlo. Por ejemplo, si ya están los diseños de un parque, por qué hacerlos de nuevo.

 

Somos coadministradores de los recursos, el poder no es vitalicio, las políticas se usan para servir a la comunidad. Hay que tener claro para qué se aspira si por figuración, por posición o por responsabilidad.

 

Línea de atención: (57) (5) 4210101 

Cel: 300 815 46 18

Santa Marta, Colombia

SÍGUENOS:

POLITICA

administrativo@opinioncaribe.com

webmaster@opinioncaribe

Pin 2A79B801

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Flickr B&W
  • YouTube B&W

© Copyright 2013 Opinión Caribe. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. 

bottom of page